Al momento de asistir a tu control prenatal y que es planificada tu cesárea la primera preocupación que surge es la cicatriz, sobre todo si nuestra piel tiene predisposición a la formación de queloides, estéticamente no es agradable pensar que de la hermosa experiencia que es la maternidad queden secuelas que nos hagan sentir menos conformes con el proceso.

La herida quirúrgica que se realizan en el proceso de la cesárea, es consideradas aguda, planifica y realizada en yuxtaposición de borde por esto debe cicatrizar por primera intención y, pose tendencia a la regresión espontanea y completa en un lapso esperado.
Sin embargo el retardo o complicación en la cicatrización en la herida post cesárea viene dada por muchos factores dentro de los cuales pueden estar enfermedad de base, diabetes, enfermedades autoinmunes,uso de ciertos fármacos, edad, infecciones, seromas o hematomas que causen deshicencia (perdida de los puntos de sutura)
Luego del procedimiento quirúrgico las herida pasan por diferentes fases hasta su total recuperativo debido a esto debemos conocer cuales son las terapéuticas adecuadas para el cuidado de nuestra herida quirúrgica según lo requiera en el momento.

primero tenemos el
Post operatorio inmediato que se extiende inmediatamente luego del procedimiento quirúrgico hasta las primeras 72 horas en esta los cuidados y limpiezas están mas relacionadas al equipo medico y de enfermería. El Stratamed puede ser anexado a la terapéutica habitual que se realiza posterior al cierre de la herida quirúrgica, siendo colocado de manera inmediata sobre el lugar de sutura generando un ambiente adecuado perfecto para que la regeneración espontanea se genere de forma correcta, el Stratamed al ser bacteriostático no permitirá crecimientos de entes bacterianos de este modo evitara la sobreinfección de la herida , así mismo puede acortar el tiempo de cicatrización y mejorar la calidad de la mimas, estimulando a la recuperación mas rápida.
los beneficios de Stratamed en este periodo es que puede ser utilizado, tanto con apósito secundario o sin el, en heridas exudativas o no, se adapta perfectamente alas curvaturas de la piel sin causar molestias.
el la segunda fase el
Postoperatorio mediato se da luego de culminar el inmediato y abarca aproximadamente la primera semana tras la cirugía, ya la paciente encontrándose en casa, donde el cuidado de la herida pasa a ser propia, de igual manera al cuidado habitual que se indica por el medico se puede seguir anexando el uso de Stratamed, con las ventajas de ser de fácil uso para cualquier persona asi no posea entrenamiento medico.
El uso de Stratamed en estas dos fases van a generar una cicatrización mas rápida y de mejor calidad disminuyendo la respuesta inflamatoria y conduciendo a una rápida epitelización, de esta manera si la paciente realiza sus cuidados de manera correcta no evidenciara complicaciones.

en la ultima fase o
Postoperatorio tardío donde ya nuestra herida quirúrgica se encuentra cerrada por completo y los puntos o grapas son retirados, el cuidado de la cicatriz como tal es de suma importancia, las cicatrices pueden tornarse abultadas enrojecidas o carecer de elasticidad, causar comezón o molestias; por esto debemos mantener vigilada la cicatriz y estar atentos a cualquier cambio de estos. En esta fase podemos introducir a la terapéutica habitual el Strataderm de igual manera actúa como un apósito flexible que se adapta a todas las curvaturas de la piel sin causar molestias o incomodidades.
El Stratamed en esta fase generara capa protectora que permite que no exista invasión microbiana y que la cicatrices normalicen sus ciclos de síntesis de colágeno, de esta manera suavizara, aplanara y dará elasticidad a las cicatrices evitando las decoloraciones de las mismas, y de igual manera reducirá los efectos de comezón, incomodidad y enrojecimiento.

Conociendo esto podemos decir que anexando Stratamed y Strataderm a la terapéutica habitual del cuidado postoperatorio de la cesárea potencian la calidad dela recuperación, reducen las complicaciones, disminuyen los síntomas molestos y generan un excelente resultado estético de las tan temidas cicatrices
lo esencial es tenerlas e contacto con la piel dañada 24 horas al día, 7 días a la semana para que su acción se de de manera correcta y eficaz.
Recuerda siempre consultar a tu medico.
0 comentarios:
Publicar un comentario