facebook linked in you tube

viernes, 27 de marzo de 2020

Los primeros estudios en mujeres embarazadas descartaron la ...
Debido a toda la controversia que se ha desarrollado por medio del Coronavirus quiero traer algo de información sobre  los efectos que tendría la infección en el embarazo basado en los estudios clínicos realizados desde el inicio de su brote.
El coronavirus, Sars-covid-2  o Covid-19 como ya se ha descrito, fue identificado en la ciudad de de Wuan, China, a finales del mes de diciembre del 2019, donde según la teoría de mas peso determina que proviene de un mercado donde se comercializan animales exóticos también conocidos como mercados húmedos, debido a que se mezclan diversos animales tanto vivos como muertos y se evidencia una sugerente contaminación cruzada ya sea por  sangre, heces, vísceras, entre otras que pueden general cualquier tipo de infección como se presume  sucedió con el Covid-19, y al ser de transmisión respiratoria como el resfriado común se propago de manera acelerada por el mundo.
El embarazo es un estado fisiológico del cuerpo femenino, sin embargo al pasar por este estado fisiológico se experimentan cambios que puede aumentar el riesgo de cursar con ciertas infecciones,como lo son virus de la familia del codvid-19 o la influenza. Por esto es de suma importancia que las mujeres en estado de gravidez tengas mas prevención para evitar cualquier tipo de contagio.
Dentro de la sintomatologia  por la infección del virus la mayoría de las pacientes pueden presentar de moderados a severos síntomas de resfriado, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor articular, dificultad para respirar, dolor de garganta, entre otros mas variantes como síntomas gastrointestinales.
En el caso de Coronavirus (Covid-19) se estudio inmediatamente en pacientes embarazadas que lamentablemente cursaron con contagio del mismo. No se ha determinado con exactitud que las pacientes embarazadas tengan mas probabilidades de contagio que el resto de la población sin embargo si que los síntomas sean mas severos debido a los cambios fisiológicos que se establecen en el organismo de una mujer embarazada.
Con el tema de la transmisión vertical, es decir, de la transmisión de  madre a bebe intrautero o al momento del parto, se han realizado varios estudios, dentro de ellos a liquido amniótico, sangre del cordón umbilical, secreción nasal de los recién nacidos o leche materna  y todos dieron resultados negativos a Covid-19, así mismo en otro ensayo clínico se hace estudios placentarios de madres infectadas también resultando negativos. por esto se puede determinar que la transmisión vertical no es causa de preocupación, sin embargo estos estudios no son certeros debido a que se realizaron en una muestra muy pequeñas de pacientes.
De la misma  manera no se ha suprimido la alimentación por medio de la leche materna al recién nacido, primero por que es la mejor fuente de nutrición para el neonato, y general protección de muchas enfermedades y segundo por que no se ha determinado que el virus pueda ser transmitido de madre a feto por la misma, hay muy pocas ocasiones donde la suspensión de la  alimentación con leche materna esta indicada, sin embargo se deben tomas ciertas medidas de seguridad para evitar el contagio directo de madre a hijo al momento de amamantar, como es  el lavado  de manos, uso de mascarilla y si la madre se ordeña con dispositivos manuales deben mantenerse higienizados de manera correcta.
Con respecto a  que el virus sea teratogenico, es decir, que cause malformaciones intrautero no han sido evidenciadas en pacientes de madres positivas a Covid-19, lo único reportado como tal han sido casos de antelación del parto, sin embargo han sido muy escasos.
como se indica en los estudios hay muchas cosas que no están claras con respecto a la infección  por Covid-19 en pacientes embarazadas, y aunque podemos evidenciar ciertas similitudes con infecciones como SARS (síndrome respiratorio agudo grave) o MERS (síndrome respiratorio agudo del medio oriente) no podemos determinar a ciencia cierta que otros efectos pueda tener en las embarazadas debido a que los estudios han sido muy limitados, todos los estudios están en proceso y se irán determinando a medida se presenten en las pacientes.
Con relación al cuidado y prevención en el embarazo debemos tomar en cuenta que se les debe clasificar como grupo de alto riesgo, como se ha dicho antes no se ha demostrado que la tasa de infección sea mas grande en este grupo pero lo que si sabemos es que este estado fisiológico puede altera la manera como el cuerpo reacciona a ciertas enfermedades virales haciéndolas mas vulnerables, debido a esto se clasifica como grupo de alto riesgo.
Como consejo de los profesionales para este grupo de riesgo debemos tomar en cuenta primeramente si la paciente se evidencia con síntomas, pueden ser leves similares a los del resfriado común y de esta misma manera deben ser manejados, abundantes líquidos, reposo y uso de paracetamol exclusivo y distanciamiento social o aislamiento para evitar contagios, sin embargo si los síntomas de insuficiencia respiratoria se intensifican, posiblemente se presente una amplia diseminación pulmonar, debido a esto es recomendable que sea valorado por personal medico para determinar la gravedad y actuar idoneamente de esta manera evitar complicaciones.

Así mismo reitero las medidas a tomar para evitar el contagio, debemos estar cocientes que la prevención es la mejor manera de atacar este virus y que estas medidas son efectivas para toda la población.
Coronavirus y embarazo | UC CHRISTUSCuarentena: La importancia de mantenerse en casa viene dada desde hace muchos años cuando se iniciaron estas practicas posterior a otras pandemias y se demostró la eficacia que genera, debido a que si nos encontramos aislados el contagio y propagación disminuye lográndose una contención mas rápida del virus y evitando un colapso de el sistema de salud.
Distanciamiento social y uso de mascarilla: Si es necesario salir de casa ya sea por medicamentos o por abastecimiento, es importante mantenerse aproximadamente a un  metro de distancia de los otros individuos, el uso de mascarillas es recomendable mayormente en personas que cursen con síntomas, sin embargo es importante recordar que las fabricadas comercialmente  son desechables y debe ser descartadas después de su uso o solo se predispone a mas contagios, si son de tela y lavable deben ser desinfectadas correctamente.

Lavado y desinfecciones de manos: una de las recomendaciones mas importantes, es mantener siempre higienizadas nuestras manos ya sea con simple agua y jabón por medio de un lavado de manos eficiente (mayor de 20 segundos cubriendo todos los puntos de nuestras manos) o por medio de alcohol o alcohol gel.



Evitar tocarnos la cara para evitar el congio directo que pueda venir de una superficie a nuestra mucosa nasal u  ocular.

Desinfección de ropa o artículos: Debemos recordar que se ha determinado que el virus puede permanecer activo en superficies como ropa  o diversos artículos debido a esto su desinfección con agua corriente y jabón es importante. también puede realizarse con alcohol al 70% o mas, así mismo deben ser descontaminados zapatos y mochilas, cualquier objeto puede ser portador del virus y debemos evitar traerlo a casa.
Toser o estornudar en la parte interior de el codo, es importante para evitar propagar el virus a nuestros semejantes en caso de tenerlo y no cursar con síntomas sobre todo.
Limpiar todos los días superficies de contacto frecuente: se ha estudiado diferentes superficies y se comprobó que en materiales de plástico y acero inoxidable puede permanecer activo hasta 72 horas, en cartón hasta 24 horas y en cobre hasta 4 horas. debido a esto sin estamos en contacto con estas superficies debemos desinfectar nuestras manos, o mantener una limpieza delas mismas  con alcohol o artículos como toallitas húmedas que contengan hasta 70% de alcohol para eliminar el virus.
Archivo:Logotipo del Instituto de Salud Pública de Chile.png ...Si presentas algunos de estos síntomas el Minsal instalo una linea directa para contactarlos y evitar que salgas de casa,  disponible las 24 horas los 7 días de la semana  llamada Salud Responde (600 360 777) llama para reporta tus síntomas y aclara tus dudas o también  a través del portal web Minsal.cl


viernes, 20 de marzo de 2020

Al momento de asistir a tu control prenatal y que es planificada tu cesárea la primera preocupación que surge es la cicatriz, sobre todo si nuestra piel tiene predisposición a la formación de queloides, estéticamente no es agradable pensar que de la hermosa experiencia que es la maternidad queden secuelas que  nos hagan sentir menos conformes con el proceso.
Resultado de imagen para mujer embarazadaLa herida quirúrgica que se realizan en el proceso de la cesárea, es consideradas aguda, planifica y realizada en yuxtaposición de borde por esto debe cicatrizar  por primera intención y, pose tendencia a la regresión espontanea y completa en un lapso esperado.
Sin embargo el retardo o complicación en la cicatrización en la herida post cesárea  viene dada por muchos factores dentro de los cuales pueden estar enfermedad de base, diabetes, enfermedades autoinmunes,uso de ciertos fármacos, edad, infecciones, seromas o hematomas que causen deshicencia (perdida de los puntos de sutura)
Luego del procedimiento quirúrgico las herida pasan por diferentes fases hasta su total recuperativo debido a esto debemos conocer cuales son las terapéuticas adecuadas para el cuidado de nuestra herida quirúrgica según lo requiera en el momento.
Resultado de imagen para cesarea suturasprimero tenemos el Post operatorio inmediato  que se extiende inmediatamente luego del  procedimiento quirúrgico hasta las primeras  72 horas en esta los cuidados y limpiezas están mas relacionadas al equipo medico y de enfermería. El Stratamed puede ser anexado a la terapéutica habitual que se realiza posterior al cierre de la herida quirúrgica, siendo colocado de manera inmediata sobre el lugar de sutura generando un ambiente adecuado perfecto para que la regeneración espontanea se genere de forma correcta, el Stratamed al ser bacteriostático no permitirá crecimientos de entes bacterianos de este modo evitara la sobreinfección de la herida , así mismo puede acortar el tiempo de cicatrización y mejorar la calidad de la mimas, estimulando a la recuperación mas rápida.
los beneficios de Stratamed en este periodo es que puede ser utilizado, tanto con apósito secundario o sin el, en heridas exudativas o no, se adapta perfectamente alas curvaturas de la piel sin causar molestias.
el la segunda fase el Postoperatorio  mediato  se da luego de culminar el inmediato y abarca aproximadamente la primera semana tras la cirugía, ya la paciente encontrándose en casa, donde el cuidado de la herida pasa a ser propia, de igual manera al cuidado habitual que se indica por el medico se puede seguir anexando el uso de Stratamed, con las ventajas de ser de fácil uso para cualquier persona asi no posea entrenamiento medico.
El uso de Stratamed en estas dos fases van a generar una cicatrización mas rápida y de mejor  calidad disminuyendo la respuesta inflamatoria y conduciendo a una rápida epitelización, de esta manera si la paciente realiza sus cuidados de manera correcta no evidenciara complicaciones.
Resultado de imagen para cesarea suturasen la ultima fase o Postoperatorio tardío donde ya  nuestra herida quirúrgica se encuentra cerrada por completo y los puntos o grapas son retirados, el cuidado de la cicatriz como tal es de suma importancia, las cicatrices pueden tornarse abultadas enrojecidas o  carecer de elasticidad, causar comezón o molestias; por esto debemos  mantener vigilada la cicatriz y estar atentos a cualquier cambio de estos. En esta fase podemos introducir a la terapéutica habitual el Strataderm de igual manera actúa como un apósito flexible que se adapta a todas las curvaturas de la piel sin causar molestias o incomodidades.
 El Stratamed en esta fase generara capa protectora que permite que  no exista invasión microbiana y que la cicatrices normalicen sus ciclos de síntesis de colágeno, de esta manera suavizara, aplanara y dará elasticidad a  las cicatrices evitando las decoloraciones de las mismas, y de igual manera reducirá los efectos de comezón, incomodidad y enrojecimiento.
Conociendo esto podemos decir que anexando Stratamed y Strataderm a la terapéutica habitual del cuidado postoperatorio de la cesárea potencian la calidad dela recuperación, reducen las complicaciones, disminuyen los síntomas molestos y generan un excelente resultado estético de las tan temidas cicatrices
lo esencial es tenerlas e contacto con la piel dañada 24 horas al día, 7 días a la semana para que su acción se de de manera correcta y eficaz.

Recuerda siempre consultar a tu medico.

lunes, 2 de marzo de 2020



Resultado de imagen para stratacel

 
Al hablar de rejuvenecimiento vaginal pensamos que es un tema netamente estético, algunos podrán considerar innecesario y hasta vano, sin embargo el auge de este procedimiento quirúrgico no solo se debe a las mejoras estéticas que genera en las pacientes si no también los beneficios que provee en el aspecto de salud y como mejora la calidad de vida de ciertas pacientes que experimentan molestias en el día a día, ya sea por incontinencia urinaria, atrofia vaginal, síndrome de  relajación o laxitud, dolor  al tener relaciones sexuales, etc. Todos estos causados por diferentes procesos que sufre la vagina al pasar de los años, partos, edad, menopausia, entre otros.
Mejorar la calidad de vida de la paciente no solo mejorando la apariencia estética si no también la funcionalidad del aparato reproductor femenino es el objetivo de las diferentes gamas de procedimientos que podemos encontrar al hablar de rejuvenecimiento vaginal, dependiendo de la evaluación médica y de le gusto de la paciente podemos pasar desde procedimientos mínimamente invasivos como son Laser y de radiofrecuencia unos con acción más agresiva que otros pero con el fin de estimulas la producción de colágeno y elastina así como mejorar la lubricación, con el beneficio de ser de recuperación rápida , dando a la paciente la posibilidad de regresar a su rutina diaria luego de cada sesión.
Entre los procedimientos quirúrgicos, siendo un poco más invasivos  y de más lenta recuperación, pueden generar  mejoría estética así como funcional encontramos la  vaginoplastia  que  se ocupa en pacientes con prolapsos vaginales, recto o incontinencia urinarias y la labioplastia en casos de hipertrofia de labios.
Resultado de imagen para mujeres mayores felices

Tratamiento post quirúrgico de mayor efectividad
Si estás pensando someterte a alguno de esto procedimientos debes conocer Stratacel es un apósito de silicona en gel de fácil colocación flexible que se adapta de manera ideal a las zonas de mucosa dañada, donde ningún otro tipo de apósito podría colocarse, pero no solo sirve de protección con su acción ante las bacterias, sino que también ayuda a aliviar los diferentes síntomas que generan estos procedimientos, enrojecimiento, comezón, dolor y además acelera el proceso de cicatrización y mejora la calidad de la misma.



Como debo colocar el estratacel:


 Lo más importante es que visites constantemente a tu ginecólogo, Tu salud es lo primero.





martes, 28 de enero de 2020



Las enfermedades crónicas ha venido en aumento en las últimas décadas al rededor del mundo dentro de ellas están el cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, diabetes entre otras.
Siendo enfermedades de evolución lenta y difícil tratamiento,  están ligadas a un estilo de vida sedentario, tabaquismo, malos hábitos alimenticios.
 La diabetes específicamente podemos decir de manera muy generalmente que es  cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). Al existir está alteración de la glicemia en sangre por un periodo de tiempo prolongado se desarrollan consecuencias en diferentes partes del cuerpo por ejemplo  microvasculares como lesiones oculares (retinopatía) que desembocan en la ceguera; lesiones renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal; y lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético.

En el caso del pie diabético dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de infecciones muy graves y una posible amputación.

La mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos.

El adecuado cuidado de los pies en un tema principal en los pacientes con diabetes.

Pero con el tratamiento adecuado y disciplina  también es posible la recuperación de una úlcera por pie diabético y evitar las fatales consecuencias como amputación total del miembro.

El lacerta es un dispositivo combinado de ácido succinico y ácido hialurónico en agujas precargadas de 1ml para inyecciones sucutaneas directamente en el sitio de la lesión, listo para iniciar el tratamiento del el pie diabetico. Puedes ser aplicado de manera ambulatoria pero siempre por un persona de salud capacitado. 

Está potente combinación actúa primero que todo estimulando la angiogenesis (formación de capilares nuevos) mejorando la circulación de la extremidad, segundo promoviendo la migración y proliferación de los fibroblasto (principales células en el tejido conectivo) que se van a encargar en reepitelizar la zona comprometida,de esta manera se atacan los principales causantes de pie diabetico.

A su vez podemos combinar el Lacerta con la acción de el Stratamed, silicona gel que crea una película flexible sobre la herida, es bacteriostatico evitando la sonbreinfeccion, semioclusivio, permitiendo q se de el intercambio de gases y puede utilizaste estando la herida supurativa o no.

De esta manera el Lacerta favorecerá en la reepitelizacion de la herida, mientras que el Stratamed generará el ambiente perfecto para que la cicatrización de se de manera correcta.

Siendo el equipo perfecto para la recuperación de pie diabetico y diferentes heridas complejas.

Recordemos que el tratamiento de la diabetes debe ser de manera integral para que la evolución sea favorable. Visita tu médico regularmente si padeces de alguna de estas patologías. 
A continuación un vídeo de la aplicación de lacerta y stratamed en pie diabetico.




martes, 14 de enero de 2020





El verano es la época  donde el calor y el sol predominan, y aunque son ideales para visitar playas y piscinas  también lo son para aumentar algunas enfermedades en piel, como lo es la enfermedad boca mano pie que es una infección altamente contagiosa, causada por el virus Coxsackie A16 y el enterovirus 71. La transmisión ocurre por contacto directo con secreciones nasales, orales, materia fecal y gotitas de saliva, ya sea por contacto  fecal-oral o ruta oral-oral, y a través de objetos contaminados. De  predominio en la población infantil sobre todo menores de 5 años y se presenta generalmente en forma de brotes. Se caracteriza por un cuadro de fiebre y malestar general, seguido de dolor de garganta, lesiones orales, linguales, en las manos y los pies las que se ulceran con facilidad debido al roce y a la sudoración propia del verano. Es una enfermedad completamente benigna con periodo de incubación de 4-6 días. como se meciona anteriormente aumenta en los meses de   verano y primavera,  es generalmente  un proceso que se resuelve por si mismo, sin secuelas

Para evitar estos brotes debemos tener una correcta higiene de manos, una correcta disposición de heces y evitar contacto directo con pacientes infectados.


El tratamiento más efectivo para estos casos es tratar los síntomas asociados a la enfermedad, como la fiebre y lesiones. El Strataderm es efectivo para aliviar los molestos síntomas de las lesiones superficiales presentadas en pies, manos y boca del paciente, evita que estas lesiones se sobre infecten gracias a su acción bacteriostática (evita crecimiento bacteriano) alivia los síntomas de picor y enrojecimiento y brinda hidratación ideal para que la heridas se cicatricen en tiempo más corto.